Normas de entrada a Turquía para turistas: Exenciones de visa, trámite de visa electrónica y directrices de solicitud
Índice
- ¿Quién puede viajar a Turquía sin visado?
- ¿Qué hacer si su país no está en la lista?
- Visa electrónica para Turquía: Rápida, cómoda y en línea
- Visa electrónica condicional para Turquía
- ¿Cómo solicitar una visa electrónica para Turquía?
- Solicitud de visa tradicional turca
- Normas importantes para entrar en Turquía
- Normas para entrar en Turquía con niños
- ¿Qué documentos necesitan los extranjeros para entrar en Turquía?

Turquía abre sus puertas a viajeros de todo el mundo, ofreciendo normas de entrada sencillas y prácticas. Descubra quién puede entrar sin visa, qué países pueden optar a una visa electrónica, las condiciones para obtener una visa electrónica condicional, los requisitos de documentación, las normas para entrar con niños, la necesidad de seguro médico y las características de la tramitación de visas tradicionales
Turquía sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Sin embargo, antes de emprender su viaje, conviene familiarizarse con la normativa de visados.
Tenemos buenas noticias para muchos viajeros: los ciudadanos de 78 países y regiones pueden visitar Turquía por turismo o negocios sin necesidad de visado.
En este artículo, analizaremos en detalle quién puede entrar en Turquía sin visado, las condiciones aplicables a dichos viajes y el funcionamiento del sistema actualizado de solicitud electrónica de visados (e-Visa), que simplifica enormemente el proceso de entrada para quienes aún necesitan permiso.
Elija un seguro médico fiable de Visit World para viajar al extranjero con seguridad.
¿Quién puede viajar a Turquía sin visado?
Los ciudadanos de 78 países y regiones pueden visitar Turquía sin necesidad de visado. Esta norma se aplica a viajes por turismo o negocios de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.
- Países europeos sin visado
Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Reino Unido, Vaticano, Grecia, Georgia, Dinamarca, Estonia, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Mónaco, Países Bajos, Macedonia del Norte, Rumanía, San Marino, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Ucrania, Finlandia, Francia, República Checa, Montenegro, Suiza, Suecia, Alemania.
- Países asiáticos sin visado
Hong Kong, Israel, Irán, Jordania, Japón, Kazajistán, Catar, Kirguistán, Kuwait, Líbano, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Tayikistán, Uzbekistán.
- Países africanos sin visado
Marruecos, Seychelles, Túnez.
- Países americanos sin visado
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guatemala, Honduras, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Uruguay, Chile.
- Oceanía
Nueva Zelanda. - Países con condiciones especiales de entrada sin visado
Algunos países tienen normas de entrada diferentes, pero bastante convenientes:
1. Rusia: hasta 90 días dentro de un período de 180 días, pero una visita no debe exceder los 60 días.
2. Azerbaiyán, Bielorrusia, Brunéi, Costa Rica, Letonia, Macao, Mongolia, Tailandia, Turkmenistán: se permite la entrada por un máximo de 30 días, pero no más de 90 días dentro de un período de 180 días.
- Entrada sin visado condicional
Algunas categorías de ciudadanos también pueden cruzar la frontera turca sin visado en determinadas circunstancias:
1. Chipre: Los ciudadanos residentes en el norte de Chipre pueden entrar sin visado durante 90 días si viajan desde ciertos puntos (el aeropuerto de Erkan o los puertos de Famagusta, Kyrenia y Karavostasi).
2. Libia: Los ciudadanos menores de 13 años o mayores de 65 años pueden visitar Turquía sin visado durante un máximo de 90 días. 3. Palestina: Se otorga exención de visa a los titulares de pasaportes VIP.
¿Qué hacer si su país no está en la lista?
No se preocupe si su país no está en la lista de países sin visa. Turquía ofrece un práctico sistema de solicitud de visa electrónica (e-Visa), que le permite solicitarla en línea de forma rápida y sencilla. En la siguiente sección, explicaremos en detalle el proceso para obtener una e-Visa y los requisitos a considerar.
Visa electrónica para Turquía: Rápida, cómoda y en línea
Para los ciudadanos de más de 40 países, Turquía ha introducido un sistema simplificado de solicitud de visa: la visa electrónica (e-Visa). Se puede solicitar completamente en línea en pocos minutos, generalmente por una tarifa modesta. La duración de la estancia permitida con esta visa suele ser de hasta 90 días (a veces hasta 30 días) dentro de un período de 180 días.
Países elegibles para la visa electrónica estándar: Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Australia, Austria, Bahamas, Baréin, Barbados, Bélgica, Armenia, Canadá, China, Chipre, Croacia, Dominica, España, Estados Unidos, Fiyi, Granada, Haití, Indonesia, Irlanda, Jamaica, Maldivas, Malta, Mauricio, México, Noruega, Omán, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Surinam, Taiwán.
Visa electrónica condicional para Turquía
Otros 63 países pueden optar a una visa electrónica condicional, que permite una única entrada a Turquía por hasta 30 días por motivos de turismo o negocios. Sin embargo, existen importantes requisitos adicionales que deben cumplirse.
- Países elegibles para visa electrónica condicional
Afganistán, Argelia, Angola, Bangladesh, Benin, Botswana, Bután, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Djibouti, República Centroafricana, Egipto, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Gambia, Ghanaм, Guinea, Guinea-Bissau, India, Iraq, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Namibia, República Centroafricana Nepal, Níger, Nigeria, Pakistán, Palestina, Filipinas, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Islas Salomón, Somalia, Sri Lanka, Sudán, Eswatini (Suazilandia), Tanzania, Togo, Uganda, Vanuatu, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabwe.
Requisitos clave para obtener una visa electrónica condicional
Para ser elegible para una visa electrónica condicional, los ciudadanos de uno de los países mencionados deben cumplir con todos los siguientes criterios:
1. Documento de apoyo: Debe tener una visa o permiso de residencia válido emitido por: cualquier país del espacio Schengen, Irlanda, el Reino Unido (RU) o los Estados Unidos (EE. UU.).
¡Importante! Las visas electrónicas de estos países no se aceptan como documentos de apoyo. Los ciudadanos de Gabón y Zambia están exentos de este requisito.
2. Aerolínea: Debe volar con una aerolínea que tenga un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. Los ciudadanos de Afganistán, Bangladés, India, Pakistán y Filipinas están exentos de este requisito.
3. Comprobante de capacidad financiera: Se requiere comprobante de reserva de alojamiento y fondos suficientes para la duración de la estancia.
4. Límite de edad (solo Argelia): El solicitante debe tener entre 18 y 35 años.
¡Importante! Las normas de entrada están sujetas a cambios, por lo que es importante consultar la información más reciente antes de viajar. Esto aplica especialmente al sistema de visa electrónica, donde las condiciones para los diferentes países pueden actualizarse.
¿Cómo solicitar una visa electrónica para Turquía?
Paso 1: Visite el sitio web oficial de visa electrónica para Turquía: www.evisa.gov.tr.
Paso 2: Complete el formulario de solicitud con sus datos personales y de viaje.
Paso 3: Pague la tarifa de la visa (aproximadamente $64 para una sola entrada).
Paso 4: Reciba su visa electrónica por correo electrónico, generalmente en pocos minutos.
Se recomienda solicitarla al menos 48 horas antes de su llegada prevista.
Solicitud de visa tradicional turca
Los ciudadanos de Cuba, Armenia y otros países que no son elegibles para la entrada sin visa o una visa electrónica deben solicitar una visa tradicional a través de una embajada o consulado turco. Este proceso implica presentar la documentación requerida, asistir a una entrevista (si es necesario) y esperar la aprobación de la visa.
Normas importantes para entrar en Turquía
- Validez del pasaporte: Su pasaporte debe tener una validez mínima de 60 días después de su estancia prevista en Turquía.
- Exceso de estancia: Exceder la estancia permitida puede resultar en multas, deportación o prohibición de reingreso a Turquía.
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra posibles gastos médicos durante su estancia.
- Fiebre amarilla: Los viajeros procedentes de países con riesgo de fiebre amarilla deben presentar un certificado de vacunación válido.
Normas para entrar en Turquía con niños
Entrar en Turquía con niños tiene sus propias particularidades que deben tenerse en cuenta al planificar el viaje.
- Todo niño que viaje a Turquía debe tener su propio pasaporte. Este debe tener una validez mínima de 150 días a partir de la fecha de entrada al país. Esta norma se aplica incluso a los recién nacidos, así que prepárese para la documentación de su hijo con antelación.
- Los niños ciudadanos de países que tienen un régimen de exención de visado con Turquía no necesitan visado. De lo contrario, los requisitos de visado serán los mismos que para los adultos. Si un menor viaja con uno de los padres o con otros familiares o tutores, es necesario obtener un permiso notariado del otro progenitor o de ambos para llevarlo al extranjero. Esto es especialmente importante si el menor viaja acompañado de terceros.
¿Qué documentos necesitan los extranjeros para entrar en Turquía?
Turquía es un destino vacacional popular para extranjeros, y millones de turistas eligen este país para sus viajes cada año. Sin embargo, para entrar sin problemas a Turquía, los extranjeros deben llevar consigo ciertos documentos. A continuación, se presenta una lista de los principales documentos que pueden necesitar:
1. Pasaporte
El documento de viaje más importante es el pasaporte. Debe tener una validez mínima de 150 días a partir de la fecha de entrada en Turquía. Los ciudadanos de algunos países, como Ucrania, también pueden entrar con un pasaporte biométrico interno.
2. Visa o visa electrónica
Dependiendo de su nacionalidad, es posible que necesite una visa. Los ciudadanos de muchos países pueden permanecer en Turquía sin visa hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Sin embargo, los ciudadanos de otros países deben obtener una visa electrónica antes de su llegada.
3. Comprobante de capacidad financiera
Los extranjeros deben tener fondos suficientes para cubrir sus gastos durante su estancia en Turquía. En ocasiones, los guardias fronterizos pueden solicitar un extracto bancario o dinero en efectivo para verificar que cuenta con los recursos necesarios para su estancia.
4. Billete de ida y vuelta
A los extranjeros que planeen una estancia corta se les podría solicitar que confirmen que tienen un billete de ida y vuelta o un billete a otro país. Esto sirve como prueba de que no planean permanecer en Turquía más tiempo del permitido.
5. Seguro médico
Aunque el seguro médico no es obligatorio para entrar en Turquía, le recomendamos encarecidamente que contrate una póliza con una agencia de seguros de confianza. En caso de necesitar atención médica durante su estancia, contar con un seguro le ahorrará gastos importantes.
Tanto si viaja sin visado como si planea obtener uno electrónico, Turquía hace todo lo posible para que la entrada sea lo más sencilla posible. Si sigue las normas y se prepara con antelación, tendrá un viaje cómodo, sin preocupaciones y lleno de éxitos.
¡Buen viaje!
Al planificar un viaje al extranjero, asegúrese de contratar un seguro de viaje que le proteja ante imprevistos y le cubra gastos imprevistos, como tratamiento médico, pérdida de equipaje, cancelación de vuelo, etc.
¡Contrate un seguro de viaje confiable con agentes de seguros de confianza en el portal Visit World!
¡Le recordamos! Turquía es un país que atrae no solo a turistas, sino también a numerosos expatriados. Sin embargo, antes de planificar una mudanza, es importante tener en cuenta los posibles gastos y elaborar un presupuesto mensual. Ya te hemos explicado el presupuesto que necesita un expatriado para vivir en Turquía.
Productos de Visit World para un viaje cómodo:
Lista de comprobación para obtener un visado y los documentos necesarios en Turquía;
Asesoramiento jurídico sobre inmigración en Turquía;
Seguro de viaje para extranjeros en Turquía;
Seguro médico en todo el mundo.
Controlamos la exactitud y pertinencia de nuestra información. Por lo tanto, si observa algún error o discrepancia, póngase en contacto con nuestra línea directa.
Preguntas
frecuentes
¿Tiene Turquía normas para turistas?
¿Qué se necesita para entrar en Turquía?
¿Qué es inaceptable en Turquía?
Artículos recomendados
2 min
Viajes
Visado a Turquía en 2024: detalles importantes
Turquía es un popular destino turístico que atrae a viajeros de todo el mundo. Los ciudadanos de más de 100 países pueden visitar este país sin visado. Más información sobre los requisitos y tipos de visado necesarios para viajar a Turquía
06 jul. 2024
Más detalles3 min
Expatriados
Para atraer a los nómadas digitales, el gobierno turco les ofrece visados y condiciones de trabajo especiales. Los requisitos obligatorios incluyen ser mayor de 21 años, trabajar a distancia y ganar al menos 3000 dólares al mes. Más información sobre el procedimiento para solicitar un visado de nómada digital en Turquía 2024
14 oct. 2024
Más detalles2 min
Expatriados
Turquía como imán para los inversores extranjeros: nuevas tendencias y oportunidades
A pesar de la inflación y la oferta limitada, el mercado inmobiliario turco atrae cada vez más a los inversores inmobiliarios. Le contamos por qué Turquía se está convirtiendo en un destino atractivo para los compradores de vivienda extranjeros y qué incentivos económicos y oportunidades están a disposición de los inversore
21 jun. 2024
Más detalles3 min
Viajes
Guía de viaje de Capadocia: qué ver, cuándo ir y dónde alojarse
Capadocia es una extraña fantasía de la propia naturaleza que sorprenderá a todo turista con su diseminación de valles, setas de piedra y fantásticas cuevas. Obtenga más información sobre las principales atracciones y los mejores hoteles de la región en nuestra nueva guía de viajes de Capadocia
11 ago. 2024
Más detallesTodos los materiales y artículos pertenecen a VisitWorld.Today y están protegidos por las normas internacionales de protección de la propiedad intelectual. Al utilizar los materiales, el acuerdo con VisitWorld.Today es obligatorio.