Visa
Visa-free up to 90 daysIdioma
EspañolTráfico vehícular
Circulación por la derechacódigo de teléfono
+34Divisa
EuroCovid
No hay restricciones de COVIDInsurance policy
Se requiere póliza de seguroValidez mínima del pasaporte
al menos 3 mesesVisado médico
Visado médico a España
La medicina en España se ha ganado una buena reputación gracias a especialistas experimentados y cualificados y a clínicas de alta tecnología situadas en las zonas turísticas del país. Todas las instituciones médicas han sido certificadas y están bajo la estrecha supervisión del Ministerio de Sanidad español.
Características de un visado médico en España
Si necesita recibir tratamiento médico, necesitará un visado médico para España. Este visado difiere del habitual en que, en lugar de aportar documentos para reservar un hotel, es necesario invitar a la clínica que recibe al paciente.
Un visado médico para tratamiento en España puede ser de los siguientes tipos:
- Categoría C, si el periodo de estancia en el país es inferior a 3 meses;
- Categoría D, denominada nacional, permite permanecer en el país más de 90 días.
Una persona que viaje para recibir tratamiento puede necesitar ir acompañada, y el acompañante debe tener un paquete adecuado de documentos, el principal de los cuales confirme la relación con el paciente.
El visado médico para España no es necesario para visitar los balnearios, fuentes termales y minerales por los que es famosa la isla.
Requisitos de documentación
El visado médico para España suele expedirse sin dificultades. El proceso de solicitud de un visado médico para España comienza con una carta de invitación de una clínica que esté dispuesta a aceptar a un paciente. Es necesario discutir el diagnóstico y el pronóstico previsto para la recuperación, discutir las condiciones para el acompañante y los medios de transporte del paciente y, si es necesario, pagar parte de la factura del próximo tratamiento.
El visado médico para recibir tratamiento en España se expide previa presentación de los siguientes documentos:
- Un médico de la clínica aceptada confirma por escrito que se han resuelto todos los problemas de pago.
- 2 fotografías en color de alta calidad tomadas relativamente recientemente y de acuerdo con determinados requisitos. Una de las fotografías debe pegarse en el formulario presentado por el solicitante.
- Una carta de invitación de la clínica. En ella se indica la duración de la estancia para el tratamiento.
- Un pasaporte extranjero. Debe tener al menos dos páginas en blanco, haber sido expedido hace no más de 10 años y ser válido durante otros 3 meses después de regresar a su país.
- El solicitante debe firmar personalmente la solicitud de permiso.
- Un pasaporte civil general.
- Seguro médico.
- Un documento que confirme que se han reservado billetes de avión de ida y vuelta. En casos graves, con pronóstico desconocido, es posible reservar billetes de ida con el permiso de la clínica receptora.
- Recibos bancarios que confirmen que el cliente tiene dinero suficiente en su cuenta para cubrir los gastos.
- Certificados de una institución médica local que confirmen el diagnóstico y la necesidad de tratamiento.
- Garantías de regreso al país (papeles de bienes inmuebles, propiedades, etc.).
Para un acompañante:
- Pasaportes nacionales y extranjeros.
- Certificado de la institución receptora que confirme la necesidad de acompañar al paciente.
- Seguro médico.
- Documentos que confirmen la reserva de alojamiento para el periodo requerido.
- Copias de los billetes de avión de ida y vuelta.
- La embajada puede modificar la lista de documentos y solicitar documentos adicionales a su discreción. El visado médico para España se expide siempre con carácter de urgencia en el plazo de 3 días, en caso de estado crítico del paciente - en el plazo de 1 día.
Visado médico a España para menores
Los menores de 18 años también pueden necesitar un visado médico para España.
Los siguientes documentos deben adjuntarse al paquete estándar de documentos:
- Un documento que confirme el consentimiento de los padres para la salida del menor (si el menor viaja solo o con familiares);
- Una persona menor de 14 años presenta un certificado de nacimiento;
- Una copia del pasaporte extranjero de uno de los progenitores;
- Si el menor viaja acompañado por uno de los progenitores, el otro progenitor debe disponer de una autorización por escrito certificada por un notario.
HOTLINE CONNECTIONS
ONLINE CHAT
PRODUCT CHAT
HOTLINE CONNECTIONS
ONLINE CHAT
PRODUCT CHAT
Todos los materiales y artículos pertenecen a VisitWorld.Today y están protegidos por las normas internacionales de protección de la propiedad intelectual. Al utilizar los materiales, el acuerdo con VisitWorld.Today es obligatorio.