Trabajo en Argentina en 2025: Tipos de visas de trabajo en Argentina, dónde buscar trabajo, las vacantes más populares y consejos útiles para expatriados
Índice
- Tipos de visas de trabajo para trabajar en Argentina
- ¿Cómo solicito una visa de trabajo en Argentina?
- ¿Es necesario saber español para trabajar en Argentina?
- ¿Cómo extender su visa de trabajo en Argentina?
- ¿Dónde buscar trabajo en Argentina?
- ¿Dónde trabajan los expatriados en Argentina?
- Salarios Mínimos y Promedio en Argentina
- Duración de la semana laboral en Argentina

Para trabajar legalmente en Argentina, un extranjero debe obtener una visa de trabajo. Descubra qué tipos de visas de trabajo son relevantes en el país en 2025, cómo buscar trabajo, en qué puestos trabajan los extranjeros y mucha más información útil sobre empleo en Argentina
Argentina es un país que atrae a muchos extranjeros, incluyendo ciudadanos de Pakistán, Canadá y Uzbekistán, gracias a su rico patrimonio cultural, hermosos paisajes y un costo de vida relativamente asequible. A medida que crece el número de expatriados que buscan oportunidades para vivir y trabajar en Argentina, el país ofrece un mercado laboral diverso y próspero.
Ya sea que elija mudarse a Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, es importante conocer los requisitos de visa, dónde buscar trabajo y las principales características del mercado laboral. Aquí tiene una guía completa para encontrar trabajo en Argentina en 2025.
Elija un seguro médico confiable en el portal Visit World para protegerse de gastos imprevistos durante su mudanza. ¡Apoyo de un agente de seguros de confianza con pago garantizado en tan solo un par de clics!
Tipos de visas de trabajo para trabajar en Argentina
Antes de comenzar a buscar trabajo, es importante comprender los requisitos de visa para trabajar en Argentina. Los extranjeros deben obtener la visa correspondiente para trabajar legalmente en el país. Los tipos de visas de trabajo más comunes son:
- Visa de Trabajo Temporal
Diseñada para extranjeros que ya han recibido una oferta de trabajo en Argentina. La visa se emite por un período limitado, generalmente hasta un año, y puede extenderse.
- Visa de Trabajo Permanente
El permiso se otorga a personas con habilidades o cualificaciones muy demandadas en Argentina. Ofrece oportunidades de empleo a largo plazo y puede ser adecuado para quienes desean establecerse en el país de forma permanente.
- Visa de Nómada Digital
Argentina ha implementado una visa de nómada digital que permite a los trabajadores remotos extranjeros vivir en el país mientras trabajan para empresas ubicadas fuera de Argentina. Esta visa es una opción popular para profesionales técnicos y autónomos.
- Visa de Inversionista
Los emprendedores extranjeros que invierten una cierta cantidad de capital en la economía argentina pueden solicitar una visa de inversionista, que les permite vivir y trabajar en Argentina.
¿Cómo solicito una visa de trabajo en Argentina?
El proceso para solicitar una visa de trabajo en Argentina consta de varios pasos:
Paso 1: Obtener una oferta de trabajo
Para obtener la mayoría de las visas de trabajo, primero deberá encontrar trabajo en Argentina. El empleador debe presentar una oferta de trabajo oficial, requisito clave para su solicitud de visa. También deberá proporcionar ciertos documentos que demuestren que la vacante no puede ser cubierta por un candidato argentino local, especialmente para puestos que requieren habilidades especializadas.
Paso 2: Reúna la documentación necesaria
Una vez que haya recibido una oferta de trabajo, el siguiente paso es reunir la documentación necesaria para su visa de trabajo. Esta documentación suele incluir documentos personales y laborales:
- Pasaporte: válido por al menos 6 meses a partir de su fecha prevista de llegada a Argentina.
- Formulario de solicitud de visa: Formulario de solicitud de visa de trabajo completo, disponible en un consulado argentino o en una oficina de inmigración.
- Fotografías: Fotografías recientes tamaño pasaporte, generalmente dos o tres.
- Comprobante de domicilio: Documentos que muestren su dirección actual (como una factura de servicios públicos o un contrato de alquiler).
- Certificado de antecedentes penales de su país de origen, que confirme que no tiene antecedentes penales. Este debe estar legalizado o apostillado para uso internacional.
- Seguro médico: Comprobante de seguro médico válido durante toda su estadía en Argentina.
- Contrato de trabajo: Un contrato de trabajo firmado entre usted y su empleador argentino. Este debe indicar su puesto, salario, condiciones laborales y duración del empleo.
- Carta de oferta de trabajo: Una carta oficial de oferta de su empleador en Argentina, que incluya información detallada sobre el puesto, la descripción del trabajo y las condiciones de empleo.
- Documentos del empleador: Su empleador podría necesitar presentar prueba de su situación legal y registro en el Ministerio de Trabajo argentino, incluyendo su número de CUIT.
- Comprobante de los esfuerzos del empleador por contratar personal local: En algunos casos, especialmente para puestos especializados, su empleador debe demostrar que el puesto no puede ser cubierto por un ciudadano argentino.
Documentos adicionales para visas de trabajo especiales:
- Para la Visa de Nómada Digital: comprobante de trabajo remoto o freelance, como contratos, facturas y comprobante de ingresos.
- Para la Visa de Inversionista: comprobante de inversión financiera en Argentina (por ejemplo, registro mercantil, recibos de inversión, etc.).
Paso 3: Solicitar en el Consulado Argentino o la Oficina de Migraciones
Una vez que haya reunido toda la documentación necesaria, deberá solicitar su visa de trabajo en el Consulado Argentino más cercano si la solicita desde el extranjero, o en la Dirección Nacional de Migraciones si ya se encuentra en Argentina.
Visite el sitio web del consulado o la oficina de migraciones para consultar si se requiere cita previa. Muchos consulados requieren una cita en línea para solicitarla.
Paso 4: Pagar la tasa de solicitud de visa
El monto depende del tipo de visa y de su ciudadanía.
Paso 5: Entrevista
Si es necesario, asista a una entrevista. El consulado o la oficina de migraciones podrían solicitar una entrevista para aclarar algunos aspectos de su solicitud.
Paso 6: Esperar la aprobación
Los tiempos de procesamiento pueden variar, pero generalmente la decisión demora entre algunas semanas y algunos meses.
Paso 7: Aprobación y procesamiento de la visa
Una vez aprobada su solicitud, recibirá una visa de trabajo. Si solicita desde el extranjero, la visa se sellará en su pasaporte. Si ya se encuentra en Argentina, recibirá instrucciones sobre cómo completar su solicitud de visa y obtener una tarjeta de residencia.
¿Es necesario saber español para trabajar en Argentina?
Si bien no es un requisito para todas las visas de trabajo, es muy recomendable tener al menos un conocimiento básico de español. Algunos empleadores también pueden exigir conocimientos de español, especialmente para trabajos que requieren contacto frecuente con clientes locales.
¿Cómo extender su visa de trabajo en Argentina?
Si tiene una visa de trabajo temporal, es posible que deba solicitar una extensión antes de su vencimiento si desea continuar trabajando en Argentina. Este proceso generalmente implica proporcionar documentación actualizada de su empleador.
¿Dónde buscar trabajo en Argentina?
Puedes encontrar trabajo en Argentina de una de las siguientes maneras:
1. Portales de empleo online
- Bumeran: Una de las bolsas de trabajo más grandes de Argentina, que ofrece una amplia gama de anuncios en diferentes sectores.
- ZonaJobs: Otro portal de empleo popular, especialmente para empleos en Buenos Aires y otras ciudades importantes.
- LinkedIn: Como en muchos otros países, LinkedIn es ampliamente utilizado por empleadores y personas que buscan empleo en Argentina. Es una buena plataforma para crear una red de contactos profesionales y postularse directamente a empleos.
2. Agencias de reclutamiento
Muchas agencias de reclutamiento se especializan en conectar talento extranjero con empleadores argentinos. Estas agencias son útiles, especialmente para puestos especializados como ingeniería, informática o salud.
3. Periódicos locales
Anuncios en periódicos como La Nación y Clarín aún publican ofertas de empleo, especialmente para sectores como comercio minorista, hotelería y mano de obra cualificada.
4. Networking
Establecer contactos en la comunidad profesional argentina es clave para encontrar oportunidades laborales. Asistir a eventos de la industria, unirse a grupos de expatriados y utilizar las redes sociales puede ser invaluable.
¿Dónde trabajan los expatriados en Argentina?
Los expatriados en Argentina suelen encontrar trabajo en diversos campos, y algunos sectores son más abiertos al talento extranjero que otros. Estos son algunos de los empleos más populares para expatriados:
- Tecnología e informática
Argentina cuenta con una industria tecnológica próspera y existe una gran demanda de desarrolladores de software, diseñadores web, analistas de datos y gestores de proyectos de informática. Muchas empresas tecnológicas internacionales han establecido operaciones en Argentina, lo que la convierte en un lugar atractivo para los profesionales del sector.
- Educación y docencia
Enseñar inglés es uno de los trabajos más comunes para los expatriados, especialmente en ciudades como Buenos Aires. Los profesores de inglés, ya sea en escuelas de idiomas o como tutores particulares, siempre tienen una gran demanda. También existen oportunidades para enseñar otros idiomas y materias, especialmente para quienes cuentan con títulos especializados.
- Salud
Argentina tiene una gran demanda de profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y farmacéuticos. Sin embargo, los profesionales de la salud extranjeros podrían necesitar verificar sus credenciales y cumplir con los requisitos de licencia locales antes de ejercer.
- Turismo y Hotelería
El auge del sector turístico en Argentina implica la frecuente demanda de vacantes en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, especialmente en zonas turísticas como la Patagonia y Mendoza.
- Atención al Cliente y Ventas
Las empresas en Argentina suelen buscar personal bilingüe, especialmente para atención al cliente, ventas y marketing. Los extranjeros que dominen el español y el inglés pueden encontrar oportunidades en empresas multinacionales.
- Marketing Digital y Redes Sociales
A medida que las empresas se centran cada vez más en estrategias de marketing digital, existe una gran demanda de profesionales en optimización de motores de búsqueda (SEO), creación de contenido, gestión de redes sociales y publicidad digital.
Salarios Mínimos y Promedio en Argentina
Los salarios en Argentina pueden variar considerablemente según el sector, el nivel de experiencia y la región. En 2025, el salario mínimo en Argentina era de aproximadamente AR$87.000 al mes (aproximadamente USD$250-300, dependiendo del tipo de cambio), lo cual se considera bajo en comparación con muchos otros países. Sin embargo, los salarios en campos especializados pueden ser significativamente más altos, como por ejemplo:
- Desarrolladores de software: AR$200.000-300.000 al mes (USD$600-800).
- Profesores de inglés: AR$80.000-150.000 al mes (USD$200-500).
- Profesionales de la salud: AR$150.000-400.000 al mes (USD$500-1200).
El costo de vida en Argentina también es relativamente asequible, especialmente fuera de Buenos Aires, lo que puede resultar en costos más bajos en comparación con muchos otros países.
Duración de la semana laboral en Argentina
La semana laboral estándar en Argentina suele ser de 48 horas, divididas en seis días hábiles (de lunes a sábado). Sin embargo, algunos sectores, especialmente los de servicios y hostelería, pueden requerir horarios más flexibles. Normalmente, los empleados trabajan de 9:00 a 18:00 h con una hora de descanso para almorzar. En empresas multinacionales o sectores con mayor demanda de profesionales, es habitual observar jornadas laborales más largas.
En los últimos años, se ha debatido la posibilidad de acortar la semana laboral estándar para mejorar la conciliación de la vida laboral y personal, y algunas empresas ya ofrecen horarios más flexibles u opciones de teletrabajo.
Argentina ofrece numerosas oportunidades para los extranjeros que buscan vivir y trabajar en Sudamérica. El costo de vida relativamente bajo, la rica oferta cultural y el creciente mercado laboral, especialmente en sectores como la tecnología, la salud y la educación, hacen del país un lugar atractivo para los expatriados. Sin embargo, comprender los requisitos de visa, las leyes laborales locales y los desafíos de trabajar en Argentina son clave para sacar el máximo provecho de su búsqueda de empleo.
Consulte con un abogado laboral para conocer todos los detalles de la búsqueda de empleo y la obtención de una visa de trabajo en Argentina.
¡Los especialistas cualificados de Visit World son su apoyo confiable al migrar al extranjero!
¡Recuerde! Argentina no solo es un país fantástico para visitar, sino también un excelente lugar para vivir. Ofrece a los expatriados una combinación única de valores europeos y latinoamericanos, paisajes diversos y una rica cultura. Argentina también destaca por sus precios asequibles. Ya hemos explicado cuánto costaría vivir en Argentina en 2025.
Productos de Visit World para un viaje cómodo:
Lista de comprobación para obtener un visado y los documentos necesarios en Argentina;
Asesoramiento jurídico sobre inmigración a Argentina;
Seguro de viaje para extranjeros en Argentina;
Seguro médico en todo el mundo.
Controlamos la exactitud y pertinencia de nuestra información. Por lo tanto, si observa algún error o discrepancia, póngase en contacto con nuestra línea directa.
Preguntas
frecuentes
¿Hay trabajo en Argentina para extranjeros?
¿Cuál es el trabajo más atractivo en Argentina?
¿Se está mudando gente a Argentina?
Artículos recomendados
2 min
Empleo
Empleo en Brasil: cómo encontrar trabajo como expatriado, mercado laboral y visado de trabajo
En los últimos años, Brasil se ha convertido en un destino popular para los residentes extranjeros, atraídos por la vibrante cultura, la belleza natural y las oportunidades de vida laboral del país. Más información sobre los visados y permisos de residencia para trabajar en Brasil, la lista de documentos, el nivel salarial en Brasil para un expatriado y otros detalles importantes
22 abr. 2024
Más detalles2 min
Work
Hacer negocios en Argentina: 7 ventajas principales
Argentina, el segundo país más grande de América Latina, es uno de los mercados más atractivos para los inversores mundiales. Esto se debe a su gran población, su economía en crecimiento y su política fiscal simplificada. Más información sobre las principales ventajas de hacer negocios en Argentina
21 feb. 2024
Más detalles2 min
Expatriados
Uno de los principales destinos de externalización Nearshore para las empresas de TI en Argentina
Argentina es el quinto mayor mercado de TI, lo que la convierte en un destino fiable para la externalización de servicios de desarrollo de software de alta calidad. Descubra qué empresas de renombre ya están subcontratando en Argentina, por qué la subcontratación es tan popular y 5 potentes centros de desarrollo de software en Argentina
21 feb. 2024
Más detalles2 min
Residence permit
Todo niño nacido en Brasil recibe la ciudadanía del país y tiene derecho a reunirse con la familia. Es decir, dar a luz en Brasil permite obtener documentos de residencia en Brasil para toda la familia. Conozca cuál es el procedimiento para obtener permisos en 2024
06 oct. 2024
Más detallesTodos los materiales y artículos pertenecen a VisitWorld.Today y están protegidos por las normas internacionales de protección de la propiedad intelectual. Al utilizar los materiales, el acuerdo con VisitWorld.Today es obligatorio.