Trabajar en Turquía en 2025: procedimiento para obtener visado y permiso de trabajo, lista de documentos y cambios legislativos
Índice
- ¿Quién necesita emitir un visado de trabajo turco?
- Requisitos previos para obtener un visado de trabajo turco
- Categorías de visas de trabajo turcas
- ¿Cuándo debo iniciar el procedimiento para obtener una visa de trabajo?
- ¿Dónde solicitar una visa de trabajo turca?
- ¿Cómo solicitar un permiso de trabajo en Turquía?
- Lista de documentos del empleador para obtener un permiso de trabajo en Turquía
- Procedimiento para tramitar solicitudes de visado y permisos de trabajo en Turquía
- ¿En qué se diferencia un visado de trabajo de un visado de negocios?
- Nuevo programa de visados de trabajo en Turquía
- Cambios en el sistema de visas de trabajo de Turquía en 2025

Los extranjeros que deseen trabajar en Turquía deben obtener un visado de trabajo de larga duración y un permiso de trabajo. Descubra cuál es el procedimiento para obtener los documentos y qué se requiere para su registro
Turquía es un país prometedor para el empleo, ya que expatriados de diferentes partes del mundo planean mudarse aquí en 2025, incluidos ciudadanos de India, Nepal, Turkmenistán, Kenia, Tayikistán y Pakistán.
El visado de trabajo turco y el permiso de trabajo son dos documentos que deben obtener los extranjeros que planean trabajar en Turquía. A continuación, hablaremos sobre las características de la obtención de permisos y el procedimiento para su registro.
Elija un seguro médico confiable en el portal Visit World para protegerse de gastos imprevistos durante su mudanza. ¡Apoyo de un agente de seguros de confianza con pago garantizado en tan solo un par de clics!
¿Quién necesita emitir un visado de trabajo turco?
Turquía proporciona un visado de trabajo a todos los extranjeros que planean visitar el país con fines laborales. Es decir, si desea trabajar en Turquía, debe tener un visado de trabajo y un permiso de trabajo.
Los ciudadanos de todos los países del mundo, excepto la República Turca del Norte de Chipre, pueden emitir permisos.
Requisitos previos para obtener un visado de trabajo turco
La característica principal que distingue el procedimiento para obtener un visado de trabajo turco de otros permisos es que antes de solicitar un visado de trabajo, un extranjero debe tener una oferta de trabajo o un contrato de trabajo de una empresa turca.
¡Importante! No puede iniciar el proceso de obtención de un visado de trabajo turco si no tiene una oferta de trabajo específica en el país.
Categorías de visas de trabajo turcas
La visa de trabajo tiene diferentes subcategorías que puede elegir según la naturaleza de su trabajo:
- Ejecutores designados
- Empleados designados de la zona franca
- Periodistas designados
- Profesores / académicos designados
- Atletas designados
- Propósito del empleo / propósito especial del empleo
- Para instalación y reparación
¿Cuándo debo iniciar el procedimiento para obtener una visa de trabajo?
Un extranjero debe solicitar una visa de trabajo turca después de recibir una oferta de trabajo en Turquía. Sin embargo, no antes de dos meses y no más tarde de 30 días antes de la fecha de inicio del contrato.
¿Dónde solicitar una visa de trabajo turca?
Un trabajador extranjero debe solicitar una visa de trabajo turca en la embajada, consulado o centro de visas de Turquía en el país de residencia.
En general, el procedimiento para obtener una visa de trabajo consta de las siguientes etapas:
Etapa 1 - Registro para una entrevista
Debe completar un cuestionario en línea. Responda algunas preguntas sobre su identidad y el propósito de su visita, y el sistema le asignará la fecha y hora de la entrevista en la embajada turca.
Etapa 2 – Prepare un paquete de documentos
El día de la entrevista, el solicitante debe tener consigo una lista determinada de documentos:
- Cuestionario para una visa de trabajo turca.
- Un pasaporte extranjero que debe ser válido por al menos 6 meses después de su llegada a Turquía.
- Dos fotos biométricas.
- Certificado de no antecedentes penales.
- Una oferta de trabajo de un empleador o un contrato. El documento debe contener información sobre el puesto del empleado, el salario mensual y la duración del contrato del empleado.
- Diploma u otro certificado de educación con una traducción.
- Seguro médico para todo el período de estancia en Turquía.
- Información sobre la residencia: un contrato de alquiler de vivienda o un certificado de disponibilidad de bienes inmuebles en el país.
- Información sobre la disponibilidad de fondos.
Dependiendo de las particularidades de cada caso específico y del país de residencia del extranjero, la embajada puede requerir documentos adicionales.
Paso 3 – Pasar la entrevista
El día de la entrevista, el solicitante debe presentarse en la embajada, consulado o centro de visas a tiempo con un paquete completo de documentos.
Durante la entrevista, el representante de la institución consular le hará al solicitante varias preguntas sobre el futuro trabajo. Le recomendamos que se prepare un poco para no estar nervioso durante la entrevista y responder a las preguntas con claridad.
Después de la entrevista, informe a su empleador sobre la presentación exitosa de los documentos, porque también debe presentar ciertos documentos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía (MLSS) dentro de los diez días a partir del momento de su solicitud.
¿Cómo solicitar un permiso de trabajo en Turquía?
El permiso de trabajo en Turquía es el segundo documento obligatorio para trabajar en el país. Es similar al permiso de residencia. La solicitud de permiso de trabajo debe ser presentada por el empleador. Dentro de los diez días posteriores a la entrevista del empleado en la Embajada de Turquía, el empleador debe completar una solicitud en línea en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía (MLSS).
En la segunda etapa, envíe una determinada lista de documentos al departamento por correo o en persona.
¡Importante! El empleador debe enviar los documentos dentro de los 10 días posteriores a la visita del empleado a la embajada y un máximo de seis días después de completar la solicitud en línea. Asegúrese de calcular el tiempo para no perder la oportunidad de emitir una visa.
Lista de documentos del empleador para obtener un permiso de trabajo en Turquía
El paquete de documentos que el empleador debe proporcionar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía:
- Carta de permiso de trabajo.
- Cuestionario de un trabajador extranjero.
- Certificado del registro comercial de Turquía con información detallada sobre la estructura actual de capital y participación de la organización.
- Balance y cuenta de resultados del último año, certificada por la oficina de impuestos o un contable certificado.
- Poder notarial de una persona autorizada para presentar una solicitud en línea en nombre de la entidad u organización donde trabaja el extranjero.
Procedimiento para tramitar solicitudes de visado y permisos de trabajo en Turquía
Después de presentar todos los documentos, el extranjero y el empleador solo pueden esperar a que se examine la solicitud. El plazo máximo para tramitar los documentos por parte del Ministerio es de 30 días, siempre que se presenten todos los documentos necesarios en su totalidad.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social envía una decisión positiva o negativa sobre la solicitud de visado de trabajo turco al consulado correspondiente de la República de Turquía.
Después de obtener un visado, un extranjero tiene un máximo de 180 días para entrar en Turquía. En el plazo de un mes tras la llegada al país, es necesario registrarse en el sistema de registro de direcciones.
¿En qué se diferencia un visado de trabajo de un visado de negocios?
El visado de trabajo otorga al viajero el derecho a buscar u obtener trabajo en un país extranjero y recibir ingresos a cambio de servicios. La diferencia entre un visado de trabajo y un visado de negocios es que con un visado de trabajo, un viajero no puede dirigir un negocio, iniciar una empresa, realizar inversiones o participar en actividades comerciales en un país extranjero. Por el contrario, un visado de negocios les da derecho a disfrutar de todos estos beneficios.
Nuevo programa de visados de trabajo en Turquía
Para seguir desarrollando la economía, Turquía ha puesto en marcha un programa de visados técnicos que proporciona permisos de trabajo acelerados por más de tres años a los extranjeros que quieran establecer nuevas empresas en el país. La iniciativa tiene como objetivo atraer a extranjeros con experiencia tecnológica excepcional, así como modelos de negocio innovadores basados en la innovación.
Además, como parte del nuevo programa, el Ministerio proporcionará a los empresarios seis meses de servicios de consultoría legal y financiera para empresas establecidas en Turquía. Para 2030, Turquía tiene como objetivo crear 100.000 nuevas empresas tecnológicas, al menos un centenar de las cuales valdrán más de mil millones de dólares.
Cambios en el sistema de visas de trabajo de Turquía en 2025
Turquía ha implementado recientemente varios cambios importantes en su normativa sobre visas y permisos de trabajo, con el objetivo de atraer a trabajadores extranjeros cualificados y agilizar el proceso de solicitud. A continuación, se presentan las principales novedades:
- Exención del permiso de trabajo para trabajadores cualificados
Los profesionales extranjeros altamente cualificados ahora pueden optar a una exención del permiso de trabajo de tres años, lo que les permite trabajar en Turquía sin necesidad de un permiso tradicional. Esto proporciona mayor flexibilidad y fomenta la contratación y retención de profesionales con talento.
La exención se aplica a las siguientes categorías:
1. Refugiados: Quienes reciben la condición de refugiado pueden trabajar en ciertos campos sin permiso de trabajo.
2. Profesionales cualificados: Los expertos con alta demanda, especialmente en los sectores tecnológico, médico e ingeniero, tienen una ventaja para atraer talento internacional.
3. Periodistas: Los corresponsales extranjeros que trabajan para medios internacionales pueden trabajar en Turquía sin un permiso de trabajo estándar.
4. Atletas: Los atletas profesionales que participan en competiciones o ligas deportivas turcas también pueden trabajar sin necesidad de un permiso. - Simplificación del proceso de solicitud para extranjeros
El proceso de solicitud de permiso de trabajo se ha simplificado, haciéndolo más accesible y eficiente para los extranjeros que desean trabajar en Turquía, especialmente en sectores de alta demanda como la tecnología y la medicina.
- Aumento del salario mínimo
El salario mínimo en Turquía para 2025 es de 22.104 TL (630,36 dólares) al mes, en comparación con las 20.000 TL (577 dólares) anteriores. Este aumento demuestra los esfuerzos del país por aumentar los ingresos de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.
Turquía ofrece excelentes oportunidades para los trabajadores extranjeros gracias a su desarrollado mercado laboral, su moderado coste de vida y su conveniente ubicación geográfica. Al familiarizarse con el proceso de visado y permiso de trabajo, podrá comenzar fácilmente su carrera en este emocionante país.
Concierte una consulta con un abogado especializado en migración para conocer todos los detalles del empleo en Turquía.
¡Te lo recordamos! Turquía es un destino turístico popular que atrae a viajeros de todo el mundo. Los ciudadanos de más de 100 países pueden visitar este país sin visa. Hablamos sobre los requisitos y tipos de visas necesarias para viajar a Turquía anteriormente.
Productos de Visit World para un viaje cómodo:
Lista de comprobación para obtener un visado y los documentos necesarios en Turquía;
Asesoramiento jurídico sobre inmigración a Turquía;
Seguro de viaje para extranjeros en Turquía;
Seguro médico en todo el mundo.
Controlamos la exactitud y pertinencia de nuestra información. Por lo tanto, si observa algún error o discrepancia, póngase en contacto con nuestra línea directa.
Preguntas
frecuentes
¿Cómo obtener un permiso de trabajo en Turquía?
¿Puedo convertir una visa de visitante en un permiso de trabajo en Turquía?
¿Cuánto tiempo es válida una visa de trabajo para Turquía?
Artículos recomendados
2 min
Work
Trabajar en el extranjero en 2024: ¿qué países ofrecen los salarios más altos a los extranjeros?
A la hora de trasladarse a otro país, debe tener en cuenta el salario, ya que le garantizará la comodidad de su vida. Entonces, ¿qué países del mundo pagan más? Descubre más sobre los principales países con los salarios más altos para expatriados en 2024 y en qué países puedes esperar los mayores aumentos salariales
25 sep. 2024
Más detalles3 min
Viajes
Guía de viaje de Capadocia: qué ver, cuándo ir y dónde alojarse
Capadocia es una extraña fantasía de la propia naturaleza que sorprenderá a todo turista con su diseminación de valles, setas de piedra y fantásticas cuevas. Obtenga más información sobre las principales atracciones y los mejores hoteles de la región en nuestra nueva guía de viajes de Capadocia
11 ago. 2024
Más detalles2 min
Popular
Turquía abre sus puertas a viajeros de todo el mundo, ofreciendo normas de entrada sencillas y prácticas. Descubra quién puede entrar sin visa, qué países pueden optar a una visa electrónica, las condiciones para obtener una visa electrónica condicional, los requisitos de documentación, las normas para entrar con niños, la necesidad de seguro médico y las características de la tramitación de visas tradicionales
16 abr. 2025
Más detalles2 min
Work
Visa de trabajo en Dinamarca: requisitos, procedimiento de registro y cambios en 2024
Dinamarca es un país europeo que cuenta con uno de los PIB más altos del mundo, un buen medio ambiente, una economía prometedora y una baja tasa de criminalidad. Por eso, el país es muy popular entre los expatriados. Sin embargo, el procedimiento para obtener un visado de trabajo tiene sus propias peculiaridades. Descubra cómo un expatriado puede conseguir un trabajo en Dinamarca y qué cambios en la legislación migratoria han aprobado los líderes del país en 2024
27 sep. 2024
Más detallesTodos los materiales y artículos pertenecen a VisitWorld.Today y están protegidos por las normas internacionales de protección de la propiedad intelectual. Al utilizar los materiales, el acuerdo con VisitWorld.Today es obligatorio.